La edición de 2024 de la Reunión de Socios de NEST, organizada por la Fundación Chiesi, se celebró del 7 al 11 de octubre en Cotonú, Benín. Este importante evento reunió a diversos actores del sector de la salud neonatal con el objetivo de mejorar la colaboración y ampliar el impacto del modelo de Tecnología Esencial de Supervivencia Neonatal (NEST) en toda África subsahariana.
El modelo NEST para promover la atención neonatal
El modelo NEST representa un pilar fundamental del compromiso de la Fundación Chiesi para reducir la mortalidad neonatal mediante la mejora de la calidad de la atención médica en regiones donde el acceso a la atención esencial sigue siendo limitado, tal como se establece en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.2 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este año, el evento contó con la presencia de directores de hospitales, profesionales de la salud y representantes clave de departamentos neonatales de Benín, Burkina Faso, Burundi, Costa de Marfil, la República Centroafricana, Senegal y Togo, todos unidos por un objetivo común.
Día Institucional: Promoviendo el Diálogo y la Colaboración
Uno de los momentos más destacados de la reunión fue la jornada institucional, celebrada el miércoles 9 de octubre, que reunió a representantes del Centre Hospitalier et Universitaire de la Mère et de l’Enfant Lagune de Cotonou (CHU-MEL) y del Centre National Hospitalier et Universitaire Hubert Koutoukou Maga (CNHU-HKM) , instituciones gubernamentales, incluidos representantes del Ministerio de Salud de Benín, la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Africana de Natal, la SoBePed – Société Béninoise de Pédiatrie y la SIN (Sociedad Italiana de Neonatología). Las sesiones ofrecieron un foro para debatir los problemas más acuciantes relacionados con la atención neonatal y los esfuerzos de colaboración necesarios para abordarlos.
Una semana de formación y creación de redes
La semana comenzó con una introducción y presentación a cargo de la Fundación Chiesi, junto con sesiones informativas de las organizaciones asociadas que participan en proyectos de atención neonatal. El martes, un taller se centró en Marco Lógico , seguido de una visita al Centre Hospitalier et Universitaire de la Mère et de l’Enfant Lagune de Cotonou (CHU-MEL) , donde los participantes pudieron observar de primera mano el impacto del modelo NEST.
Durante la jornada institucional, los participantes debatieron los desafíos y oportunidades más apremiantes en materia de salud neonatal en Benín y en la región francófona de África Occidental. Figuras destacadas, como el Dr. Aitchéhou Romuald Bothon, Jefe de Salud Maternoinfantil del Ministerio de Salud de Benín, y diversos actores nacionales e internacionales, abogaron por la mejora de la atención neonatal.
La agenda del jueves incluyó un taller dirigido por el Dr. Ousman Mouhamadou, coordinador del estudio del proyecto IMPULSE ( Mejora de la calidad y el uso de indicadores neonatales).La jornada se centró en la importancia de los datos para impulsar mejoras en la calidad de la atención neonatal. Concluyó con una sesión de capacitación sobre verificación de muertes neonatales, con el objetivo de que los profesionales sanitarios locales estén mejor preparados para analizar y mejorar los factores que contribuyen a las tasas de mortalidad.
Reflexiones finales y direcciones futuras
La reunión concluyó el viernes 11 de octubre con las intervenciones de la Dra. Rebecca N’Guessan Kouamé, representante del Ministerio de Salud de Côte d’Ivoire, y Betti N’Gom, pediatra del Centre Hospitalier Régional d’Abobo., quienes compartieron perspectivas y experiencias relacionadas con las iniciativas de salud neonatal en la región. La sesión de clausura brindó la oportunidad de reflexionar sobre los avances logrados durante la semana y sentó las bases para futuras acciones e iniciativas.
Fuera del programa estructurado, los participantes realizaron actividades de integración diseñadas para fortalecer las alianzas y potenciar la colaboración, con el fin de continuar este camino. El ambiente general del evento fue de optimismo, compromiso y una mayor convicción en el poder de las alianzas para lograr un cambio real en la salud neonatal.
Un paso hacia una mejor atención neonatal
Al reflexionar sobre la Reunión de Socios de NEST 2024, resulta evidente que los debates e iniciativas que surgieron durante este encuentro están destinados a impulsar la misión de la Fundación Chiesi: salvar vidas neonatales y garantizar una atención de calidad en toda África subsahariana. Los conocimientos adquiridos y las conexiones establecidas, sin duda, allanarán el camino para una colaboración aún más fructífera en el futuro. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos los participantes, socios y demás partes interesadas por haber hecho de este evento un éxito rotundo.


