Desde hace veinte años estamos comprometidos con la mejora de la salud en el mundo.
Desde hace veinte años estamos comprometidos con la mejora de la salud en el mundo.
Nuestra historia
La Fundación Paolo Chiesi es una organización filantrópica creada por Paolo Chiesi y su familia, inspirados en la creencia de que todos tienen derecho a acceder a una atención médica de calidad y vivir una vida saludable.
Su objetivo es reducir la mortalidad neonatal en el África subsahariana y mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades respiratorias crónicas en el Sur Global.
La Fundación apoya la investigación científica internacional y programas de desarrollo local para transferir conocimiento médico-científico y empoderar a las familias en el proceso de atención de la salud, promoviendo el crecimiento sostenible y fortaleciendo la responsabilidad y el compromiso de las comunidades locales.
Fundada en Parma (Italia) en 2005 y operativa desde 2010, la Fundación Paolo Chiesi trabaja hoy en Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Etiopía, Guyana, Costa de Marfil, Nepal, Perú, Tanzania, Togo y Uganda.

Nuestros valores
Sentido de responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente .
Difusión del conocimiento científico sin fronteras ni restricciones
Equidad a través del cuidado de quienes sufren
Nuestras áreas de intervención
Neonatología
El Modelo NEST – Neonatal Essentials for Survival and Thriving, es un programa desarrollado y llevado a cabo en colaboración con diversos hospitales, ONG, instituciones y universidades, cuyo objetivo es contribuir a mejorar el acceso a una atención neonatal de calidad en los países de África subsahariana con especial atención a los países del área francófona.
Neumología
El Modelo GASP – Global Access to Sustainable Pulmonology implica el desarrollo de un modelo de habilidades clínicas y diagnósticas específicas para el manejo de enfermedades respiratorias crónicas, con especial referencia al asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El Modelo está actualmente activo en Guyana, Nepal y Perú.

“Estamos comprometidos con mejorar la salud y aliviar el sufrimiento de los pacientes que padecen enfermedades respiratorias y patologías neonatales, mejorando su calidad de vida y la de sus familias”.
Maria Paola Chiesi, Presidenta de la Fundación Paolo Chiesi
Estrategia
Durante 2021, la Fundación Paolo Chiesi lanzó un proceso de revisión estratégica para definir nuevos objetivos y líneas de acción para el futuro próximo. Nuestra estrategia para los próximos 10 años es mejorar y adaptar nuestro modelo organizativo en un contexto internacional en continuo y progresivo cambio.


Promovemos la investigación científica en el campo de la salud neonatal y respiratoria.
A través de nuestros programas, la Fundación quiere desempeñar un papel de catalizador de ideas, herramientas y recursos y facilitar el diálogo y las relaciones entre las diferentes partes interesadas involucradas.
Contribuimos al desarrollo de los países del Sur del mundo, a través de la transferencia de medios y conocimientos científicos.
Trabajamos para que los modelos NEST y GASP sean reconocidos a nivel institucional como modelos efectivos, sostenibles y replicables en los países donde más necesidad hay, para crear círculos virtuosos de desarrollo.
Apoyamos proyectos que promuevan la plena realización del derecho a la salud de las poblaciones más necesitadas.
Recopilamos y analizamos datos, evidencias y prácticas que permiten la discusión y discusión constante con todos nuestros grupos de interés para mejorar el acceso y la calidad del servicio ofrecido en el campo de la neonatología y la neumología.

Promovemos la investigación científica en el campo de la salud neonatal y respiratoria.
A través de nuestros programas, la Fundación quiere desempeñar un papel de catalizador de ideas, herramientas y recursos y facilitar el diálogo y las relaciones entre las diferentes partes interesadas involucradas.
Contribuimos al desarrollo de los países del Sur del mundo, a través de la transferencia de medios y conocimientos científicos.
Trabajamos para que los programas NEST y GASP sean reconocidos a nivel institucional como modelos efectivos, sostenibles y replicables en los países donde más necesidad hay, para crear círculos virtuosos de desarrollo.
Apoyamos proyectos que promuevan la plena realización del derecho a la salud de las poblaciones más necesitadas.
Recopilamos y analizamos datos, evidencias y prácticas que permiten la discusión y discusión constante con todos nuestros grupos de interés para mejorar el acceso y la calidad del servicio ofrecido en el campo de la neonatología y la neumología.


