El país

Costa de Marfil es un país de África occidental caracterizado por una gran diversidad geográfica y cultural. Su costa se extiende a lo largo del Océano Atlántico, ofreciendo paisajes variados, mientras que en el interior predominan llanuras y mesetas. Esta variedad ambiental alberga una rica biodiversidad. Económicamente, el país ha vivido períodos de fuerte crecimiento gracias a la exportación de cacao, pero también ha afrontado varias crisis que han frenado su desarrollo. A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía, la agricultura sigue siendo un sector clave.

En 2023, la población de Costa de Marfil era de aproximadamente 31.165.654 habitantes, con un crecimiento poblacional del 2,5%. La distribución de la población es predominantemente rural, habitando el 76% de los habitantes en zonas rurales. La esperanza de vida al nacer es de aproximadamente 61 años para los hombres y 66 años para las mujeres.

Desde el punto de vista político, Costa de Marfil ha atravesado un período turbulento, marcado por conflictos e inestabilidad. En los últimos años, el país ha tratado de fortalecer el estado de derecho y promover la reconciliación nacional. Sin embargo, persisten numerosos desafíos, incluida la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

La situación sanitaria en Costa de Marfil presenta importantes desafíos. Las enfermedades infecciosas son endémicas y el acceso a los servicios de salud, especialmente en las zonas rurales, es limitado. A pesar de los esfuerzos del gobierno, se necesitan más inversiones para mejorar la situación sanitaria y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

En 2022, la tasa de mortalidad neonatal en Costa de Marfil fue de aproximadamente 28 muertes por cada 1000 nacidos vivos. Esta cifra pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la atención neonatal en el país, donde el acceso a una atención médica de calidad es limitado y los recursos son escasos. La Fundación Paolo Chiesi, a través del proyecto NEST ( Elementos Esenciales Neonatales para la Supervivencia y el Bienestar ) , trabaja para abordar estos desafíos y mejorar la supervivencia neonatal en Costa de Marfil.

Costa de Marfil es un país en desarrollo que, a pesar de su potencial, enfrenta varios desafíos para asegurar un futuro mejor para su población.

( Fuente: data.who.int )

Costa de Marfil en cifras

0
Población
0
Superficie (Km²)
0
Índice de desarrollo humano
0
Esperanza de vida masculina
0
Esperanza de vida femenina
0
Mortalidad neonatal (/1.000 nacidos vivos)
0
Mortalidad materna (/100.000)

Costa de Marfil en cifras

0
Población
0
Superficie (Km²)
0
Índice de desarrollo humano
0
Esperanza de vida masculina
0
Esperanza de vida femenina
0
Mortalidad neonatal (/1.000 nacidos vivos)
0
Mortalidad materna (/100.000)

Nuestra intervención

La Fundación Paolo Chiesi ha firmado un acuerdo con CUAMM – Médicos con África para brindar atención neonatal de calidad en Costa de Marfil. Esto contribuirá a reducir la mortalidad neonatal y a mejorar el sistema de salud local, en consonancia con el Objetivo 3 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El proyecto se inscribe en un contexto crítico: 1,6 millones de recién nacidos fallecen durante el primer mes de vida, la mitad de ellos en el primer día. El parto prematuro, en particular, representa el 31,6 % de la mortalidad neonatal, lo que lo convierte en una de las principales causas de este fenómeno en el país. La iniciativa apoya a las autoridades nacionales y subnacionales de Costa de Marfil en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente la reducción de la mortalidad materna y neonatal.

Los socios locales con los que colaboran la Fundación Paolo Chiesi y CUAMM – Médicos con África son la Formación Sanitaire à Base Communautaire de Anonkoua-Kouté (FSU-COM) , el Hôpital Général Privé Confessionnel Saints Coeurs de Clouetcha (HGPC) , el Centre Hospitalier Régional d’Abobo (CHR) y el Program National de Santé de la Mère et de l’Enfant (PNSME) del Ministerio de Sanidad.

La Fundación Paolo Chiesi contribuye a la formación teórica y práctica del personal de obstetricia y neonatología, centrándose en los cuidados esenciales y las técnicas de reanimación neonatal. Los módulos de formación se desarrollaron en colaboración con la Programa Nacional de Salud de la Madre y del Niño (PNSME) e incluyen simulaciones y ejercicios prácticos. La Fundación proporciona equipamiento técnico-sanitario esencial como bolsas autoinflables, mascarillas laríngeas, aspiradores de moco, laringoscopios, sondas pediátricas neonatales, dispositivos de fototerapia, oxímetros neonatales, colchones calefactores neonatales y maniquíes didácticos.

La Fundación Paolo Chiesi supervisó el proyecto con la participación del Ministerio de Salud, asegurando que los módulos de capacitación cumplieran con las directrices nacionales y que los directores de salud de distrito de los centros pertinentes participaran activamente.

El plan de actividades incluía una serie de reuniones preparatorias con representantes del PNSME y los directores de salud de las estructuras identificadas en marzo de 2024, una misión de evaluación para identificar las necesidades del personal médico y sanitario y de las instalaciones sanitarias entre mayo y junio, la implementación del curso de formación para personal médico y sanitario en septiembre y la entrega del equipo a los centros sanitarios identificados a finales de año.

Nuestras principales actividades en Costa de Marfil

Participación y supervisión del Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Santé de la Mère et de l’Enfant

Formación teórica y práctica para operadores de maternidad y neonatología.

Suministro de equipamiento técnico-sanitario a instalaciones colaboradoras

Apoya nuestros proyectos y mejora la vida de miles de personas.
gente.

Apoya nuestros proyectos y mejora la vida de miles de personas.
gente.