El país

Burkina Faso es un país de África occidental caracterizado por importantes desafíos de desarrollo. Su economía, basada principalmente en la agricultura de subsistencia, está fuertemente influenciada por un clima tropical con alternancia de estaciones secas y lluviosas y suelos pobres. A pesar de los intentos de diversificación económica, el país sigue siendo uno de los más pobres del mundo, con una población que depende en gran medida de un sector agrícola frágil y susceptible al cambio climático.

En 2023, la población de Burkina Faso era de aproximadamente 23.025.776 habitantes, con un crecimiento poblacional del 2,3%. La distribución de la población es predominantemente rural, habitando el 74,2% de los habitantes en zonas rurales. La esperanza de vida al nacer es de aproximadamente 60 años para los hombres y 65 años para las mujeres.

La historia política de Burkina Faso ha estado marcada por la inestabilidad y los cambios de régimen. En las últimas décadas, el país ha adoptado un sistema multipartidista, pero persisten los desafíos a la democracia y al Estado de derecho. La sociedad civil está activa, pero las tensiones sociales y políticas siguen siendo una constante, especialmente en las zonas rurales.

Burkina Faso se enfrenta a una grave crisis sanitaria, agravada por un contexto de inseguridad e inestabilidad. El sistema de salud es frágil y presenta una importante escasez de personal médico, medicamentos e infraestructura, especialmente en las zonas rurales. Las enfermedades infecciosas como la malaria, la tuberculosis y las enfermedades diarreicas son endémicas. La desnutrición, particularmente entre los niños, es un problema generalizado, especialmente en las regiones del Sahel. En los últimos años, la creciente inseguridad ha provocado el cierre de numerosos centros de salud y el acceso limitado a la atención para millones de personas.

En 2022, la tasa de mortalidad neonatal en Burkina Faso fue de aproximadamente 25 muertes por cada 1000 nacidos vivos. Esta cifra pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la atención neonatal en el país, donde el acceso a servicios de salud de calidad es limitado y los recursos son escasos. La Fundación Paolo Chiesi, a través del proyecto NEST ( N El programa Elementos Esenciales Neonatales para la Supervivencia y el Desarrollo ) trabaja para abordar estos desafíos y mejorar la supervivencia neonatal en Burkina Faso.

(Fuente: data.who.int)

Burkina Faso en cifras

0
Población
0
Superficie (Km²)
0
Índice de desarrollo humano
0
Esperanza de vida masculina
0
Esperanza de vida femenina
0
Mortalidad neonatal (/1.000 nacidos vivos)
0
Mortalidad materna (/100.000)

Burkina Faso en cifras

0
Población
0
Superficie (Km²)
0
Índice de desarrollo humano
0
Esperanza de vida masculina
0
Esperanza de vida femenina
0
Mortalidad neonatal (/1.000 nacidos vivos)
0
Mortalidad materna (/100.000)
Neonatología - Fundación Chiesi
Neonatología - Fundación Chiesi

Nuestra intervención

Fundación Paolo Chiesi y Hospital Saint Camille de Uagadugú

Desde 2010, la Fundación Paolo Chiesi ha establecido una sólida alianza con el Hospital Saint Camille de Ouagadougou (HOSCO) en Burkina Faso, centrando sus esfuerzos en mejorar la atención neonatal.

Construcción y equipamiento de una nueva unidad neonatal

Uno de los primeros hitos alcanzados fue la construcción de una nueva unidad neonatal dentro del hospital. Gracias a la financiación de la Fundación se han creado nuevos espacios más adecuados y equipados con equipos de última generación, como el CPAP (Presión de Aire Positiva Continua), un sistema de ventilación no invasivo fundamental para el cuidado de los recién nacidos prematuros.

Capacitación del personal e implementación del modelo NEST

Paralelamente al aspecto infraestructural, la Fundación Paolo Chiesi ha invertido en la formación de personal sanitario, implementando el modelo NEST ( Tecnología Esencial de Supervivencia Neonatal).). Este modelo, destinado a mejorar la supervivencia y el crecimiento de los recién nacidos, ha demostrado ser eficaz para reducir la mortalidad infantil, tal y como lo confirma un estudio publicado en la prestigiosa revista científica. La Revista de Medicina Materno-Fetal y Neonatal.

Creación de una red de perinatología

Para fortalecer aún más la red de atención neonatal en Burkina Faso, la Fundación Paolo Chiesi ha impulsado la creación de una red de perinatología, que involucra a los principales hospitales y centros de maternidad de la región. Esta red tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos, armonizar los protocolos y mejorar la calidad de la atención.

Enfrentar desafíos y mirar hacia el futuro

A pesar de los desafíos causados ​​por la emergencia sanitaria de la COVID-19 y la inestabilidad política del país, la Fundación Paolo Chiesi ha seguido apoyando a HOSCO y a la red de perinatología, proporcionando equipos, financiando proyectos de formación y promoviendo la colaboración entre las distintas partes interesadas.

La estrategia de “separación cero”

En 2023, la Fundación Paolo Chiesi reforzó aún más la capacidad asistencial de HOSCO mediante la inversión en la formación del personal sanitario. Gracias a la colaboración del Dr. Paolo Villani y el Prof. Daniele Trevisanuto, el personal de neonatología adquirió nuevas habilidades en reanimación neonatal y en el fomento del vínculo materno-infantil a través de la estrategia de «cero separación». Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que cada recién nacido reciba la mejor atención posible y que las madres participen activamente en el cuidado de sus hijos.

Además, a lo largo de 2023, la Fundación Paolo Chiesi continuó apoyando al Réseau de Périnatologie of the Centre Region , facilitando reuniones de los miembros de la red.

Nuestra intervención

Fundación Chiesi y el Hospital Saint Camille de Ouagadougou

Desde 2010, la Fundación Chiesi ha establecido una sólida colaboración con el Hospital Saint Camille de Ouagadougou (HOSCO) en Burkina Faso, centrando sus esfuerzos en mejorar la atención neonatal.

Construcción y equipamiento de una nueva unidad neonatal

Uno de los primeros hitos alcanzados fue la construcción de una nueva unidad neonatal dentro del hospital. Gracias a la financiación de la Fundación se han creado nuevos espacios más adecuados y equipados con equipos de última generación, como el CPAP (Presión de Aire Positiva Continua), un sistema de ventilación no invasivo fundamental para el cuidado de los recién nacidos prematuros.

Neonatología - Fundación Chiesi
Neonatología - Fundación Chiesi

Capacitación del personal e implementación del modelo NEST.

Paralelamente al aspecto infraestructural, la Fundación Chiesi ha invertido en la formación del personal sanitario, implementando el modelo NEST (Neonatal Essential Survival Technology).). Este modelo, destinado a mejorar la supervivencia y el crecimiento de los recién nacidos, ha demostrado ser eficaz para reducir la mortalidad infantil, tal y como lo confirma un estudio publicado en la prestigiosa revista científica. La Revista de Medicina Materno-Fetal y Neonatal.

Creación de una red de perinatología

Para reforzar aún más la red de atención neonatal en Burkina Faso, la Fundación Chiesi ha promovido la creación de una red de perinatología, en la que participan los principales hospitales y centros de maternidad de la región. Esta red tiene como objetivo promover el intercambio de conocimiento, la armonización de protocolos y la mejora de la calidad asistencial.

Enfrentar desafíos y mirar hacia el futuro

A pesar de las dificultades causadas por la emergencia sanitaria vinculada al COVID-19 y la inestabilidad política del país, la Fundación Chiesi continuó apoyando a HOSCO y a la red de perinatología, proporcionando equipos, financiando proyectos de capacitación y promoviendo la colaboración entre los diferentes actores involucrados.

La estrategia de “separación cero”

En 2023, la Fundación Chiesi fortaleció aún más la capacidad asistencial de HOSCO invirtiendo en la formación del personal sanitario. Gracias a la colaboración del Dr. Paolo Villani y del Prof. Daniele Trevisanuto, los operadores de neonatología han adquirido nuevas habilidades en reanimación neonatal y en la promoción del vínculo entre madre y bebé a través de la estrategia de «separación cero». Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que cada recién nacido reciba la mejor atención posible y que las madres participen activamente en el proceso de atención de sus hijos.

Además, durante 2023, la Fundación Chiesi continuó apoyando al Réseau de Périnatologie de la Región Centro, facilitando reuniones de los miembros de la red.

Nuestras principales actividades en Burkina Faso

Ampliación y renovación de los espacios de la sala de neonatología.

Dotar al departamento de equipamiento médico especializado.

Transferencia de medios y conocimientos científicos y formación del personal.

Apoya nuestros proyectos y mejora la vida de miles de personas.
gente.

Apoya nuestros proyectos y mejora la vida de miles de personas.
gente.