El 25 de septiembre, durante el evento de celebración del vigésimo aniversario de la Fundación Chiesi, la Fundación anunció un cambio importante: a partir de ahora tomará oficialmente el nombre de Fundación Paolo Chiesi , en honor a su fundador, el Dr. Paolo Chiesi, fallecido en 2024.

El evento, titulado «Acelerando el cambio: un diálogo sobre el futuro de la atención médica en el Sur Global»,, tuvo lugar en la sede del Grupo Chiesi en Parma y representó un momento de reflexión sobre el camino recorrido y los retos futuros de la Fundación. Además de repasar los principales hitos alcanzados, la jornada contó con la participación de invitados de renombre internacional como Dra. Queen Dube, pediatra y epidemióloga, ahora responsable de la Programa de Salud del Recién Nacido en la Organización Mundial de la Salud, que lideró iniciativas cruciales como la Plan de acción para cada recién nacido de Malawi y el programa NIDO 360; y el Profesor Refiloe Masekela, Presidente de la Sociedad Torácica Panafricana y responsable de la Departamento de Pediatría y Salud Infantil en la Universidad de KwaZulu-Natal, reconocida internacionalmente por sus estudios sobre asma pediátrica y ganadora del prestigioso premio Premio Mundial de Salud Pulmonar. El debate, moderado por el periodista y escritor Vittorio Longhi, ofreció perspectivas concretas para el futuro de la atención neonatal y respiratoria en el Sur Global: desde las criticidades sistémicas aún presentes en los países de ingresos bajos y medios, hasta la necesidad de construir redes de colaboración estables, hasta la importancia de capacitar a los trabajadores de la salud locales y adoptar soluciones sostenibles y contextualizadas.

El cambio de nombre es una decisión profundamente significativa, que nace de un viaje que comenzó el 14 de abril de 2005, cuando el Dr. Paolo Chiesi, científico y empresario, decidió crear una organización que combinara conocimiento científico y responsabilidad social, con un objetivo específico: intervenir donde el acceso a la atención sanitaria básica todavía es un privilegio y promover la salud como un derecho universal.

En los últimos veinte años, esa idea ha cobrado forma de muchas maneras. Desde la creación de modelos de intervención como el NEST (Neonatal Essentials for Survival and Thriving) , que ha ayudado a reducir la mortalidad neonatal en varios países del África subsahariana francófona, y GASP (Global Access to Sustainable Neumology)., diseñada para mejorar la vida de las personas con enfermedades respiratorias crónicas. Actualmente, la Fundación está presente en trece países del Sur Global, incluyendo África, Latinoamérica y Asia, y colabora estrechamente con organizaciones internacionales, instituciones locales, profesionales sanitarios y comunidades para fortalecer las habilidades, mejorar el acceso a la atención médica y reducir las desigualdades.

Pero detrás de estas iniciativas y proyectos, hay un hilo conductor: la convicción de Paolo Chiesi de que el conocimiento científico debe compartirse, las fronteras deben derribarse y las organizaciones tienen la responsabilidad de mirar más allá de sus propios límites. Por esta razón, el nuevo nombre… La Fundación Paolo Chiesi no es sólo un homenaje a la memoria de quienes hicieron posible este viaje, sino también una manera de continuar esa visión y transformarla en un compromiso concreto.

El cambio de nombre representa también otra evolución: señala la voluntad de convertir la Fundación en una organización autónoma y reconocible., manteniendo su vínculo, tanto en valores como en espíritu, con el Grupo Chiesi. Su crecimiento en los últimos veinte años ha transformado a la Fundación de donante a socio operativo, de partidario a actor clave en proyectos de cooperación sanitaria. Hoy en día, es un actor capaz de colaborar con instituciones internacionales, universidades, organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales.

Con la Fundación Paolo ChiesiEsta labor continúa, pero con una nueva consciencia: la de ser una institución madura y con autoridad, preparada para afrontar los retos actuales y futuros, con una visión más amplia y una identidad aún más definida. La Fundación se propone mantenerse fiel a su misión: construir un futuro donde todas las personas, en todas partes, tengan acceso equitativo a una atención médica de calidad. Sin embargo, lo hará con una visión cada vez más vanguardista y un nombre que encarna la inspiración de quienes lo idearon todo.

Compartir en redes sociales